martes, 5 de mayo de 2009

Esta noche... hasta el viento tiene miedo.


Los finales de los sesentas y toda la década de los setentas representaron el inicio en el declive del cine mexicano. Buñuel había abandonado para siempre las películas en este país después de filmar Simón del Desierto, y la industria comenzaba a inclinarse por explotar los temas simples, lo cual desembocaría en la saga de La Risa en Vacaciones (1988-1998) de René Cardona y el cine de ficheras, pasando por Lola la Trailera y el interminable repertorio de los hermanos Almada.

Pocos fueron los que se mantuvieron fuertes en esta etapa, y uno de ellos es, sin duda, Carlos Enrique Taboada. Menospreciado en sus tiempos y poco reconocido en la actualidad, se trata de uno de los directores más grandes que haya dado el país, sin mencionar su increíble repertorio en el género del terror, el cual compite fácilmente con cualquier obra de Dario Argento o (crucifíquenme) el mismísimo Resplandor de Kubrick.

De un carácter envolvente, películas como Hasta el Viento Tiene Miedo y Veneno Para las Hadas logran mantener al filo del asiento, provocando el aumento de la adrenalina en el espectador con los métodos menos convencionales que se le puedan ocurrir. Se trata de un punto de vista poco explorado antes en el género, que logró cautivar e inspirar a cineastas de la talla de Guillermo del Toro.

Desafortunadamente, en los últimos años los remakes no le han hecho justicia. Hasta el Viento Tiene Miedo tuvo su adaptación moderna en 2007, estelarizada por la niña mal Martha Higareda en su habitual papel de rebelde de cartón. Hace una semana aproximadamente se hizo lo mismo con El Libro de Piedra, con Ludwika Paleta como protagonista.

Es triste ver cómo los grandes clásicos son opacados al público por estas copias que no aportan nada, y se guían por los clichés de moda en los slashers palomeros de Hollywood, que es precisamente lo que más se evita en las versiones originales.

Mi recomendación de la semana: busquen algo de Taboada y véanlo. No se van a arrepentir.

PD: les dejo los links para que descarguen La Risa en Vacaciones 2.

http://rapidshare.com/files/111420405/larisa2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/111442509/larisa2.part2.rar
http://rapidshare.com/files/111463727/larisa2.part3.rar
http://rapidshare.com/files/111485125/larisa2.part4.rar
http://rapidshare.com/files/111573915/larisa2.part5.rar
http://rapidshare.com/files/111607019/larisa2.part6.rar

2 comentarios:

  1. Muy chingón artículo sobre el master de masters Taboada.

    Pero mejor ya no escribas de ese señor...

    No vaya a ser que veas la jeta de Hugo en el reflejo de tu computadora, o se te aparezca una niña ahorcada o un gato negro aparezca afuera de tu casa o...

    En fin, creo que me entendiste.

    ResponderEliminar
  2. Mi humilde comentario, sin menospreciar todo el demas trabajo es:

    "Este tipo de post son lo que uno espera de este lugar, palabras claras con el toque critico respaldado por el dominio del tema."

    Que mejor forma de conocer y entender el cine mexicano que directamente de un apasionado de este arte.

    Esto va bien, y no desesperes si no hay tantas visitas o comenarios, de sobra se sabe que este lugar es por amor al arte.

    Tambien queremos este tipo de post sobre cineastas extranjeros, cof cof! Kevin Smith cof cof cof... :D

    ResponderEliminar